Tu marca no necesita ser VIRAL, necesita VENDER (bien).

¿De qué sirve tener miles de likes si nadie recuerda tu marca ni compra tu producto?.
Te explicamos por qué lo «viral» no siempre es lo que tu negocio necesita.

 

CONTENIDO_VIRALVS_CONTENIDO-DE-VENTA
Vivimos en la era de lo viral. Todo el mundo quiere “romper Internet” con su vídeo. Pero aquí va la verdad incómoda: la viralidad puede traerte alcance momentáneo, pero rara vez construye ventas sostenidas ni eleva el valor de tu marca. Es más: puede hasta dañarla.Lo que realmente vende son contenidos alineados con tus valores, que transmiten confianza, consistencia y profesionalidad. En este artículo verás por qué y cómo puedes evitar caer en la trampa de lo viral.

1. El mito de lo viral

Ser viral no significa vender más. La obsesión por seguir trends de TikTok, reels con bailecitos o challenges puede atraer visitas, pero no necesariamente clientes. Peor aún: puede proyectar una imagen poco profesional si no encaja con tu identidad de marca.

Ejemplo real: Poppi y el peligro de lo viral


Máquina expendedora Poppi a influencers – caso viral polémico

Poppi regaló máquinas expendedoras a influencers durante la Super Bowl. Fue viral, pero generó fuerte backlash: “¿Por qué no enviarlas a escuelas o centros de salud?”. Esta activación terminó dañando más que construyendo. 

TikTok estalló contra esta campaña. Usuarios la calificaron de “fuera de lugar” y criticaron que no respondió al contexto económico actual, lo que pudo haber sido una oportunidad de impacto comunitario.

2. Lo que realmente vende

Lo que construye ventas y confianza no es un baile viral, es un contenido premium, coherente y con valores. Un vídeo que refleja lo que representas, que inspira, que muestra calidad y propósito. Ese tipo de piezas no generan un pico de visitas, generan un recuerdo duradero y clientes fieles.

3. Ejemplos reales

Veamos la diferencia entre una marca que apuesta por lo viral sin estrategia, y otra que construye sobre valores de marca.

Ejemplo: Nike construye marca con storytelling

Nike refuerza valores de marca, no busca solo viralidad. Cada pieza habla de identidad, propósito y resonancia emocional.

4. Conclusión y mini-brief

No caigas en la trampa de lo viral. Antes de crear tu próximo vídeo, pregúntate: ¿estoy reforzando la imagen que quiero proyectar? ¿Estoy aportando valor real a mi cliente ideal?

Aquí tienes un mini-brief descargable para alinear tu contenido con tu marca:

Descargar mini-brief en PDF

Preguntas para reflexionar

  •  ¿Qué dato o insight de tu negocio podría enganchar a tu cliente en los primeros 3 segundos de un vídeo?
  • Si tu equipo tuviera que crear un vídeo de 30 segundos mañana mismo, ¿qué historia breve contaría para generar confianza y acción inmediata? 

Contenido relacionado

Comienza a crear contenidos que hagan crecer a tu empresa.